Si miramos los programas de los partidos políticos, nos daremos cuenta de que prácticamente en ninguno de ellos existen menciones al
emprendimiento social y la
innovación social. La Unión Europea y diversas instituciones internacionales han subrayado una y otra vez la importancia de fomentar estas herramientas pero en España apenas se aborda y su impulso se limita básicamente al ámbito regional, como es el caso paradigmático del País Vasco. En un contexto donde los problemas sociales se multiplican y la tasa de
desempleo juvenil se mantiene como la más alta de Europa, el impulso político a la innovación social y el emprendimiento social se convierte en una tarea impostergable.
Partiendo de esta situación,
Red CreActiva organizó durante 2014 cuatro
Mesas de Incidencia Política y Social en
Barcelona, Donostia, Madrid y Valencia y ahora os presentamos las conclusiones.
La Comisión Europea lanza una consulta pública on-line para recoger más opiniones sobre la e-Inclusión (inclusión digital) luego de las estadísticas que dejaron en evidencia las deficiencias en la accesibilidad a las TIC que presenta el viejo continente.